Barcelona vs Real Madrid: Clásico de expectación mundial para cerrar octubre.
Para la temporada liguera 2025/2026, el superclásico español llegó tan pronto como en la décima jornada. Como casi siempre suele pasar, el duelo entre culés y merengues será altamente significativo en la tabla, pudiendo el Barcelona de Flick arrebatarle la punta de La Liga al Madrid, o siendo los blancos quienes saquen una para nada desdeñable ventaja de 5 puntos sobre su máximo rival.
En cuanto a las apuestas, los operadores a nivel mundial han seteado al Real Madrid como favorito, otorgándole una probabilidad implícita de obtener los tres puntos que roza el 50%. No obstante, es un hecho que desde octubre del 2024, las nuevas caras y la nueva filosofía del Barcelona probaron ser más resueltas que las del Real Madrid. La última vez que el Barça visitó el Bernabéu por un partido liguero ganó 4-0. En Arabia Saudita le hicieron otros cinco a sus máximos rivales para salir campeones de la Supercopa. Por la anterior liga, los culés volvieron a ganarles 4-3, propinándoles la estocada mortal para que Flick materializara su primera conquista liguera.
En lo único que hay una tendencia clara marcada es que los clásicos españoles se han convertido en festines de goles de lado y lado; desde el 2023, 11 Real Madrid-Barcelona tuvieron lugar y en todos hubo más de 2.5 goles. Para el del próximo domingo, los sitios de apuestas calculan que habrá entre tres y cuatro goles. Para cualquiera que quiera dar con la mejor cuota para el más de 3.5 goles, está el portal comparativo de cuotas Wincomparator.
Barcelona y Real Madrid: ¿Cómo llegan al Clásico?
La gestión de Xabi Alonso como director técnico del Real Madrid, que apenas empezó en junio, ha generado comentarios mixtos. Los fanáticos del Real Madrid esperaban que Alonso impregnara con rapidez su idea de fútbol relampagueante y asociativo, propia de cuando dirigió al Bayer Leverkusen. Aunque ha habido destellos de aquello, tal como pasaba con Ancelotti, el Real Madrid depende de una jugada individual y esporádica para abrir muchos de sus partidos.
Algunos ya tachan a este Real Madrid como fuerte contra los débiles, pero débil contra los fuertes. Por ejemplo, goleó a Kairat Almaty 5-0 en tierras lejanas de Kazajistán, pero en pruebas de fuego que ya tuvo Alonso contra Atleti, o contra el PSG en el Mundial de Clubes, los merengues encajaron 4 o más goles.
Entre semana, en el partido previo al Clásico, todas las estadísticas mostraron que el Real Madrid estuvo mejor contra la Juventus. Sin embargo, el gol llegó nuevamente gracias a una individualidad de Vinicius y un rebote aprovechado por Bellingham. Son seis los partidos que el Real Madrid se llevó por la mínima diferencia esta temporada y en sus últimos tres partidos no hicieron goles antes del descanso.
Pero el Barcelona de Flick también ha probado ser falible. Tan solo en octubre perdieron contra un PSG lastrado por lesiones y en el Sánchez-Pizjuán cayeron 4-1 contra el Sevilla, sin respuestas ante las frecuentes pelotas filtradas a las espaldas de los defensores con las cuales el Sevilla se ensañó.
Flick no cesa en su adelantamiento de la última línea, el cual los deja expuestos a un contragolpe desde el primer hasta el último minuto de los partidos; los veloces Mbappé y Vinicius estarán deseosos de explotar esa vulnerabilidad. También, si el equipo rival logra meter la pierna dura y resistir el vertiginoso ataque culé de los primeros minutos, es cierto que el Barça se la ha visto irresoluto de cara al gol, desperdiciando muchas chances claras y frustrado si no logra aventajarse con rapidez.
Aun así, son debilidades propias de la juventud del equipo de Flick, que sí conecta y sí tiene una idea clara de juego. Un día de brillantez en el mediocampo de Pedri puede ser una noticia devastadora para el Real Madrid. Por Champions, el Barça se sacudió la desconfianza reciente goleando 6-1 al Olympiakos griego.
Nuevas caras quieren dejar su legado en el clásico, los herederos de Messi y Cristiano Ronaldo.
La última generación de oro del Real Madrid dejó la vitrina llena de Orejonas y otros trofeos; Carvajal es el único remanente de toda la gloria adquirida del Real Madrid en los últimos años y es él quien puede transferir el hambre de victoria a “los nuevos galácticos”.
Bajo ninguno pesa más esta responsabilidad que en Mbappé, pero 11 goles en 8 partidos contra el Barcelona sugieren que “La Tortuga” se engrandece cuando su equipo lo necesita. Bellingham también ha dejado su huella en los clásicos; rindió contra la Juventus por Champions, por lo que el inglés espera figurar con plena certeza entre los planes de Xabi Alonso. Vinicius es otro en búsqueda de una presentación en clásico como las de Cristiano de antaño; la necesita más que nunca, pues en el 2025, en tres partidos contra el Barcelona, Vini no hizo gol.
Pero es obvio que es imposible concebir el clásico de las nuevas generaciones sin jugadores como Lamine Yamal, el dolor de cabeza de los merengues y quien trae al recuerdo a Lionel Messi de su juventud. A Pedri, algunos lo han descrito como “Iniesta y Xabi en una misma botella” y juegan ayudándose con los jugadores más experimentados, como Raphina, quien podría volver de su lesión en el clásico de este mismo domingo.
Para Rashford, se tratará de su primer clásico; desde que se incorporó al Barcelona, ha venido de menos a más. El inglés no habló de presión, sino de estar emocionado de ser titular, en sus palabras, en el “partido más visto del mundo”.
Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.
Partidos de la JORNADA









