Sarabia sobre Mendoza, Bigas, Josan, Mbappé, Vinicius Jr, Arda Güler y el Real Madrid
El técnico del Elche ha comparecido ante los medios en la rueda de prensa previa al encuentro ante el Real Madrid.
¿Se le puede ganar al Real Madrid?
Como dijimos el día del Barcelona, seguramente en la Liga van a quedar por delante de nosotros, si jugamos varios partidos, lo normal es que ellos ganen más... pero a un partido, en nuestra gente, con nuestras armas y determinación, por supuesto que puede pasar. La energía que transmite el equipo y la que sentimos desde fuera es que vamos a plantarles cara y ponerles en dificultades, tenemos recursos para ello. Vamos a necesitar un partido casi perfecto y nos lo creemos. Estamos en un gran momento individual y colectivo y recuperamos a prácticamente todos los jugadores. Vamos a poner nuestra mejor versión para hacer algo histórico.
¿Qué bajas tiene?
En principio Josan, porque no sabíamos muy bien de dónde le venía una molestia que tenía en la pierna y al final parece que sí tiene una lesión muscular. Lo demás están bien y eso es buena señal. Hoy hemos hecho bajada y Pedro Bigas también está incorporándose y mañana creo que completará y estará listo".
Por el estilo del Elche, ¿el Madrid es peor rival que el Barcelona?
Es diferente y por eso nosotros vamos a hacer también cosas diferentes. La valentía, la esencia, el querer atacar, el querer recuperar la pelota... siempre va a estar ahí. Pero hay que hacerlo desde el plan que entendemos que es mejor para enfrentarnos al Real Madrid. Pero es como siempre lo hacemos. Gran parte es lo nuestro pero parte también es del análisis del rival. No sé si es mejor o peor. Hemos aprendido cosas de ese partido contra el Barcelona, del partido contra la Real Sociedad... vamos trabajando cada semana cosas hasta trazar un plan definitivo. Es diferente, muy bonito, un reto grande. Pero la Primera División es lo que tiene. Cada día es un reto. A nivel de glamour quizás el Madrid es especial y a nivel individual y colectivo, también. Pero hay que afrontar cada reto que vamos a tener.
¿Cómo se puede parar a sus individuales?
Lo que decimos siempre. Lo primero es lo previo a que ellos reciban y después analizar cómo frenarles cuando ya han recibido. En ocasiones haremos uno por uno como nos gusta, en otras tener más ayudas... Habrá veces que intentaremos orientar el juego a zonas en las que nos puedan interesar más. Hemos visto a diferentes equipos con diferentes ideas. Y lo que se suele decir, que no tengan el día más inspirado.
¿Cómo se trabaja estos partidos a nivel psicológico?
Lo mental no es un tema de un día. Si hoy no nos sintiéramos fuertes por la trayectoria que traemos, si viniéramos siendo un equipo al que los rivales le superan constantemente... pues sería contarles una película a los jugadores y al primer golpe se vendrían abajo. Todo eso tiene que ver con el proceso, con transmitirles que en el fútbol por momentos puedes no ser superior, pero en una acción cambiar la situación. Se trata de reforzar lo que venimos haciendo, de demostrárselo y que ellos lo hayan sentido previamente. El partido contra el Barcelona nos dio otra dimensión. En una reunión en pretemporada, en la que todos teníamos dudas porque no venían refuerzos y los resultados en verano no eran buenos... pero todo eso lo hemos ido tirando abajo y nos hemos ido sintiendo más poderosos.
¿Cómo mantendrá el plan del equipo?
Cada partido es diferente. A veces hay ciertos partidos que a todos nos genera un poco más y los entrenadores tenemos que ser equilibrados en eso, porque a veces quieres dar demasiada información. Ahora hemos tenido dos semanas, aunque la semana pasada fueron entrenamientos de conceptos generales y esta semana hemos sido más rigurosos en el partido. Pero en el fútbol tienes tanta información que podríamos volverte tú loco y volver loco a los jugadores. Así que hay que saber equilibrar el mensaje, la información, los vídeos y no pasarte, aunque como le dije el otro día a los jugadores: ‘Estamos aquí para hacer historia’.
¿Cuáles cree que serán las claves?
Vamos a ver qué bajas pueden tener ellos, porque eso puede condicionar. Y luego lo que hagamos en cada momento lo hagamos muy convencidos, con toda la intención y con todos en una misma idea. Saber la lectura que tiene el partido en cada momento y desarrollarlo como si todos fuéramos uno.
¿Hay fórmula para evitar que Vinicius y Mbappé puedan correr al espacio?
Lo primero es que tenemos uno de los campos más largos de España. El otro día decía que igual había que recortarlo un poco, porque veía el partido de Vallecas e influye. Pero también nos sirven esos metros cuadrados de más para tener nosotros más espacios para distribuir el balón. Así que lo que decía antes, hay que entender cada acción, saber dónde no queremos perderla, cómo no queremos quedarnos tras pérdida... es un partido para saber qué cosas no queremos que pasen y hacia qué cosas queremos llevar el partido.
¿Cómo ha visto a Rodrigo Mendoza tras su vuelta de la Sub’21 y los rumores sobre su situación en el mercado?
Antes de jugar contra Rumanía, me escribió y me dijo que estaba muy bien. No han sido partidos de una exigencia muy grande y él quería estar aquí desde el mismo momento que acabó la concentración. Estamos encantados de que siga creciendo en la selección, donde está añadiendo virtudes y está rodeado de grandísimos jugadores y de un buen ambiente. A partir de ahí, con naturalidad su vuelta y su integración. Mañana estará ya al cien por cien. Y respecto a los rumores, él está bien amueblado y rodeado. Si alguien quiere a Rodrigo, que pague mucho dinero y ya veremos si sale o no.
¿Tiene alguna debilidad con algún jugador del Madrid?
Empezando por el portero, que espero que no sea el más destacado como lo ha sido últimamente. Seguramente Mbappé es el jugador más a tener en cuenta por ese acierto que tiene de cara al gol, pero son todos buenísimos. Vinicius me parece una barbaridad. Como debilidad... Arda Güller me parece un jugador descomunal.
En la portería, ¿Dituro o Iñaki Peña?
Pues es casi lo único que no tengo decidido. Lo demás lo tengo bastante claro.
¿Qué imagen le gustaría que dejara el Elche?
Antes de empezar el partido contra el Barcelona les dije que no estamos aquí para que hablen bien de nosotros, que es bonito y está bien, sí, pero a la gente le gusta ver al Elche y creo que somos referencia en algunas cosas. No me las atribuyo a mí porque estos jugadores me han enseñado muchas cosas y parte de lo que estamos haciendo ya estaba aquí inculcado de antes o lo traían los jugadores que han ido llegando. Está bien que hablen de uno, que digan que este equipo tiene una identidad y que es valiente... pero lo que queremos es ganar, no que hablen de nosotros. Lo que nos gustaría que dijeran es que hemos hecho historia y que estamos aquí para que dentro de 80 años se nos recuerde como un equipo que logró cosas importantes.
Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.
Partidos de la JORNADA















